El estado de Alarma llega a su fin en España el 9 de Mayo
Actualizado: 25 ago 2021
Aunque el Covid-19 ha causado mucha incertidumbre en España, hay algo que parece estar claro: el estado de alarma llegará a su fin el 9 de mayo, así lo ha anunciado el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. De ser así, España volverá a la situación jurídica existente antes del 14 de marzo de 2020. Por ende, cesaría también el toque de queda nocturno y los cierres perimetrales de las Comunidades.

Es necesario recordar, que el último estado de alarma aprobado por el Gobierno central se llevó a cabo en octubre de 2020 y fue prorrogado por un período de 6 meses en noviembre del mismo año. De aquí en adelante, la responsabilidad de aplicar cualquier medida para la contención de la pandemia recaerá en cada una de las Comunidades Autónomas. Siendo posible la limitación de derechos fundamentales únicamente en casos muy específicos, y valiéndose de la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986. Podrían seguir existiendo cierres perimetrales siempre que se cuente con el aval de los tribunales, pero nunca de Comunidades Autónomas, exclusivamente de barrios, zonas sanitarias o ciudades.
¿Qué medidas dejarán de estar vigentes a partir del 9 de mayo?
En primer lugar, cesará la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
Se suprimirá la limitación de la entrada y salida en las Comunidades y ciudades Autónomas. Las fronteras entre comunidades estarán abiertas, existiendo siempre la posibilidad de que los gobiernos autonómicos establezcan medidas.
Volverán a estar permitidas las reuniones de más de seis personas tanto en espacios públicos como privados.
Se eliminarán las restricciones en materia de aforos.
Tras la finalización del estado de alarma, las decisiones sobre la pandemia serán tomadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y, las medidas planteadas serán de obligatorio cumplimiento.
A pesar de la decisión del Gobierno, muchas Comunidades Autónomas han criticado al Presidente, Pedro Sánchez, por dicho dictamen. Andalucía considera “precipitada” la declaración, Galicia considera poco pertinente que el Presidente del Gobierno no haya consultado a las Comunidades una decisión tan relevante como esa, Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, considera todo como una estrategia para ganar refuerzos en las elecciones autonómicas que se llevarán a cabo el próximo 4 de mayo. Por otro lado, Canarias considera que es una magnífica decisión.
No obstante, la decisión aún no está del todo garantizada. María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, confirmó el pasado lunes 18 de abril que, aunque actualmente el Gobierno se reserva a la no prorrogación del estado de alarma, si los expertos recomiendan lo contrario, el dictamen puede sufrir alteraciones. Contrariamente, aseguran que la presión o no de las Comunidades Autónomas, no afectará el veredicto.
Para más información acerca del Estado de Alarma Español esta pendiente a nuestros artículos de actualidad en nuestro blog
Alexandra Rivas
asesores@troislaw.com
Trois & Law