top of page

Denegaciones de nacionalidad a los sefardíes incrementan por una alerta policial

Tras un escrito policial enviado al Ministerio de Justicia a finales de 2018 se especuló de la posible existencia de una organización criminal y fraudes en la tramitación de la nacionalidad española por parte de descendientes de sefardíes.


Desde el 2015, los descendientes de los judíos que vivían en la península Ibérica y que fueron obligados a marcharse de España en 1492 tienen derecho a una ley específica de ‘’reparación histórica’’ para solicitar la nacionalidad española sin renunciar a la suya. Para ello, los solicitantes deben demostrar sus orígenes con un certificado de la comunidad judía de su país de nacimiento o de residencia y acreditar su vínculo con España. Según datos del Ministerio de Justicia, en el 2020 se habían resuelto favorablemente alrededor de 20.908 peticiones y solo una se había rechazado. Sin embargo, cuando el aviso policial activó la alerta, fuentes del Ministerio de Justicia comentan que se descubrió que gran cantidad de candidatos registraban sus peticiones sin cumplir con los requerimientos necesarios.


Después de ello, se decidió priorizar y aprobar los expedientes teniendo una evaluación minuciosa. También se envió un comunicado a los notarios en octubre de 2020, advirtiéndoles de los defectos detectados en las actas de notoriedad e instándoles a que la documentación que acepten a los solicitantes tenga su juicio necesario antes de presentarlos.


Una de las razones por las cuales se han denegado las solicitudes, es que se han presentado certificados de ascendencia emitidos por comunidades judías que no tienen relación con el lugar de origen o residencia del solicitante. Durante años estos informes habían sido admitidos, no porque fuesen válidos, sino porque los documentos no se revisaban con la atención que requerían, explican fuentes de Justicia. “Los criterios no han cambiado y están en la ley”, mantienen.


Dentro de los expedientes denegados, sobresalen solicitudes de La Federación Judía de Nuevo México (Estados Unidos). Esta afirma haber emitido unos 20.000 certificados y ha sido una de las que ha alzado su voz contra el Gobierno por los cambios en el proceso e imponer nuevos requisitos. Sara Koplik, directora del programa de herencia sefardí de la federación de Nuevo México, es una de las solicitantes rechazadas y ve “antisemitismo” en el alto volumen de denegaciones. “Creemos que el Ministerio de Justicia no está examinando los casos con cuidado y simplemente está rechazando a los solicitantes, porque no quiere que los sefardíes se conviertan en ciudadanos”, mantiene.


En medio de la polémica en redes y en el sector político, la Federación de Comunidades Judías de España, que tiene competencia universal para acreditar la ascendencia de cualquier solicitante independientemente de su país de origen, ha rechazado que pueda hablarse de antisemitismo. “Si los expedientes no cumplen con los requisitos de la ley, no están bien presentados o tienen documentación incorrecta, es normal que se denieguen”. La Federación resalta además que brindar la nacionalidad a los sefardíes no está vinculada a la confesión, sino al origen judío-español y que la mayoría de las personas no judías han obtenido su pasaporte.


En septiembre de 2019, finalizó el plazo para que los descendientes de sefardíes soliciten la nacionalidad; sin embargo, frente a la pandemia se realizó una extensión de este. En total, desde la aprobación de la ley se han recibido 63.873 peticiones y se han aprobado ya 36.182, donde el mayor porcentaje de aprobaciones se distribuyen entre 2020 y 2021. Unas 50.000 solicitudes estarían en proceso de resolución y a la espera de que los documentos pasen por el notario.


Para más información contáctanos a asesores@troislaw.com


Rashel Segal

asesores@troislaw.com

Trois & Law

340 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page